LinuxParty
Probablemente os haya llegado estos días algún correo anunciando la inminente explosión para el 2012 (año mundial del ignorante catastrofista) de la gigante roja Betelgeuse, uno de los astros más reconocibles del firmamento. ¡Que no cunda el pánico! El origen del rumor se debe a un tal Brad Carter,
físico veterano de la Universidad de Southern Queensland (Australia),
que al parecer ha afirmado que en breve podremos observar una especie de
segundo sol en el cielo. Vamos, como en Tatooine, el planeta con dos
soles gemelos de la saga Starwars en el que se crió Luke Skywalker.
Lo cierto es que no va a ser así. Cuando Betelgeuse explote y se convierta en una supernova el espectáculo, ciertamente, va a ser inolvidable. Durante unas semanas, incluso podremos observar su luz a pleno día, pero de ahí a decir que parecerá que vivimos en un sistema solar doble, hay un trecho demasiado poblado de fantasía.
Continúa en Yahoo!

Lo cierto es que no va a ser así. Cuando Betelgeuse explote y se convierta en una supernova el espectáculo, ciertamente, va a ser inolvidable. Durante unas semanas, incluso podremos observar su luz a pleno día, pero de ahí a decir que parecerá que vivimos en un sistema solar doble, hay un trecho demasiado poblado de fantasía.
Continúa en Yahoo!

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...